Este curso dará respuesta a tu necesidad de aprender sobre los aspectos relacionados con la calidad y la seguridad del paciente en el ámbito sanitario.
Esta formación te proporcionará elementos conceptuales y prácticos que te permitirán implementar un programa de calidad y seguridad del paciente en un centro de Atención Primaria.
Repasaremos conceptos básicos en seguridad del paciente, promoveremos la cultura de seguridad del paciente e implantaremos prácticas seguras para prevenir errores.
Este curso te proporcionará las herramientas para mejorar la calidad asistencial en tu día a día
Evolución histórica del concepto de calidad desde el control de calidad a la excelencia:
- Control de calidad,
- Garantía de la calidad,
- Gestión global de la calidad.
- Excelencia.
Conceptos relacionados con las Calidad de Servicio:
- Expectativas
- Necesidades
- Satisfacción de los clientes.
Diseño de un proyecto de mejora de la calidad en su centro
- Identificación de oportunidades de mejora. Se obtendrá lista de diferentes oportunidades de mejora
- Priorización (metodología Hanlon)
- Análisis de oportunidades de mejora: Ishikawa, diagrama flujo,
- Plan de acción.
- Indicadores seguimiento: medida de la mejora
Constituir una comisión de calidad
La seguridad del paciente:
- Antecedentes
- Conceptos y cultura de Seguridad del paciente
- Planificación sanitaria internacional
- Gestión del riesgo.
- Enfoque sistemico
- Programa de Seguridad del paciente: estrategias proactives y reactivas (sistamas de notificación de incidentes)
- Atención a las primeras, Segundas y terceras víctimas. Comunicación franca de un error “Open Disclosure"
Objetivo general:
Integrar la calidad y la seguridad del paciente en la práctica clínica diaria y en la organización.
Objetivos específicos:
- Distinguir los elementos que influyen en la calidad. Evolución histórica del concepto de calidad desde el control de calidad a la excelencia: Control de calidad, Garantía de la calidad, Gestión global de la calidad, excelencia y seguridad del paciente.
- Identificar los elementos que intervienen en la seguridad del paciente (SP) en el marco de la Clasificación Internacional de SP.
- Aplicar un modelo de mejora continua de la calidad en la práctica clínica: identificación oportunidades mejora, priorización, definición oportunidad de mejora, análisis de causas, selección de soluciones, plan de acción
Coordinador
Dra. Montserrat Gens Barberà
Montserrat Gens Barberà: Especialista en medicina familiar y comunitaria. Directora de calidad de la gerencia de Tarragona Instituto Catalán de la Salud. Presidenta de la Societat Catalana de Qualitat Assistencial. Coordinadora del grupo de calidad de la CAMFiC; vocal de la Sociedad Española de Calidad Asistencial y miembro del grupo de Seguridad de los pacientes de la semFYC.
Docentes
Dra. Clara Pareja Rosell
Médica especialista en medicina familiar y comunitaria. Vinculada en el desarrollo de programas de mejora de la calidad, primero en un centro de salud, posteriormente como directora de calidad del ICS. Actualmente subdirectora de Direcció General d´Ordenació i Qualitat Sanitàries i Farmacèutiques del Departament de Salut.Núria
Hernández Vidal
Diplomada en Enfermería por la Universidad de Barcelona. He trabajado siempre en el ámbito de la Atención Primaria, los últimos 22 años como Adjunta a Dirección Centro Salud Salou. El desarrollo profesional, docente y de investigación ha estado siempre vinculado a la calidad asistencial. Actualmente adjunta a la Unidad de Calidad Territorial de la Gerencia del Camp de Tarragona del ICS
Núria Hernández Vidal
Diplomada en Enfermería por la Universidad de Barcelona. He trabajado siempre en el ámbito de la Atención Primaria, los últimos 22 años como Adjunta a Dirección Centro Salud Salou. El desarrollo profesional, docente y de investigación ha estado siempre vinculado a la calidad asistencial. Actualmente adjunta a la Unidad de Calidad Territorial de la Gerencia del Camp de Tarragona del ICS