Leonardo 1: Formadores de formación sanitaria especializada

Leonardo 1: Formadores de formación sanitaria especializada

A lo largo de los últimos años, una gran parte de la enseñanza pregraduada de medicina está siendo gestionada por los propios médicos. Esto ha hecho aumentar la necesidad de contar con formadores con experiencia clínica.


Por otro lado, hay una necesidad similar, y en aumento, de orientadores de formación específica en las distintas especialidades médicas. La enseñanza en el contexto de la práctica clínica requiere la aplicación de métodos y técnicas de evaluación específicas, que podrán involucrar al paciente con posibles consecuencias para su estado de salud. Requiere también de conocimientos y aptitudes especiales con el feedback y una relación laboral de proximidad entre el alumno y el formador.

Este proyecto forma parte del CEDinGP, el Proyecto del Programa Leonardo da Vinci: “Frameword for Continuing Educational Development of Trainers in General Practice in Europe” (Prooyecto número 2010-1-PL1-leo05-11460) y es organizado por un grupo de colaboradores (que incluye la APMGF), liderado por EURACT (European Academy of Teachers).



Lugar de realización:
C/María Galiana, 41013. Sevilla



  • Módulo 1: Introducción: Ser un buen tutor.
  • Módulo 2: Teoría de la educación y de la evaluación.
  • Módulo 3: Métodos de aprendizaje e información de retorno y cómo dar feedback.
  • Módulo 4: Estilos de aprendizaje y elaboración de un plan personal de formación.
  • Módulo 5: Enseñar a través de la dramatización.
  • Módulo 6: Preparar el equipo para ser docente.

El curso permitirá que los participantes contribuyan a la diseminación de los conocimientos y aptitudes en sus propias zonas y estimulen el desarrollo de la enseñanza en el marco de su ámbito laboral. Además, el alumno mejorará sus competencias docentes.


Objetivos específicos


  • Reflexionar sobre las propias carencias.
  • Elaborar un plan de formación para el propio tutor.
  • Distinguir entre evaluación formativa y sumativa.
  • Determinar las herramientas y métodos de evaluación que necesita un residente.
  • Escoger las técnicas apropiadas para el aprendizaje del alumno.
  • Generar feedback.
  • Aplicar la técnica de role playing en la formación de un alumno.
  • Diseñar el itinerario formativo de un residente.
  • Escoger las herramientas para evaluar el aprendizaje del alumno durante el itinerario diseñado.

Coordinadora:

  • Yolanda Ortega: Médico de familia EAP Salou. Tutora de Residentes de MFiC desde 2001. Profesora asociada a la Universidad Rovira i Virgili desde el año 2014. Vocal de Docencia y Formación de CAMFiC, Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria.


Docentes:

  • Cruz Maria Fuentes: Médico de familia. Tutora del programa de Formación Sanitaria Especializada de MFiC. Jefe de estudios de la unidad docente de MFiC Tarragona – Institut Català de la Salut. Profesora asociada en Medicina y Nutrición en la Universidad Rovira i Virgili.
  • Cinta de Diego: Médico de familia CAP Salou. Tutora docente de MFiC desde 2008. Doctora por la Universidad Rovira i Virgili. Premio extraordinario de Doctorado en Biomedicina 2012. Miembro del grupo EPIVAC (Investigación en Epidemiología y vacunas).
  • M. Antonia Lafarga: Especialista en MFiC. Tutora acreditada en formación sanitaria especializada por la Generalitat de Catalunya. Coordinadora docente de ABS Bordeta - Magraners de Lleida, Institut Català de la Salut. Técnica de salud de la unidad docente MAFIC Lleida. Profesora colaboradora como tutora de prácticas asistenciales en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lleida.
  • Silvia Copetti: Médica de Familia. Adjunta de Dirección de la UGEAP l’Hospitalet Nord. Servicio de Atención Primaria Delta del Llobregat. Tutora acreditada en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria desde 1997. Miembro del Grupo de Evaluación del Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro de los grupos de trabajo Grapat (Grupo de Abordaje de Tabaquismo en Atención Primaria) y GRECAP (Grupo de Estudio de las Cefaleas en Atención Primaria) de CAMFiC, así como del Grupo de Intervención Grupal en Tabaquismo en Atención Primaria del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
  • Eduard Peñascal: Médico de familia. Tutor acreditado por el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. Jefe de estudios de la Unidad docente de Atención Familiar y Comunitaria de Lleida desde 2003 hasta 2021. Profesor asociado de la Facultad de Medicina de Lleida desde 2007. Vocal de la Comisión Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria (2010-2014).
  • Albert Casasa: Médico de familia en Equipo de Atención de Primaria de Sardenya. Tutor. Jefe de estudios en la Unidad docente de ACEBA.
  • Pere Simonet: Médico de familia en el área básica de salud de Viladecans. Tutor Unidad docente de Costa Ponent.
  • Rosa Villafàfila: Médica de familia en el área básica de salud de Viladecans. Tutora. Jefa de estudios de la Unidad docente de Costa de Ponent.


Proximamente...

En breve publicaremos nuevos cursos online acreditados para profesionales de la salud